La nueva Ley 5/2025 y el Baremo de Autos: un antes y un después en las indemnizaciones

La Ley 5/2025, que actualiza el sistema de valoración del daño corporal (conocido como Baremo de Autos), trae consigo un cambio profundo en la forma de calcular las indemnizaciones por accidentes de tráfico y, por extensión, en otros ámbitos donde se aplica de manera analógica, como la responsabilidad civil sanitaria.

Desde Promede, expertos en peritaciones médicas y valoración del daño, destacan que las modificaciones tienen un marcado carácter técnico-actuarial y persiguen tres objetivos claros:

  • Incrementar de forma notable las indemnizaciones.
  • Unificar criterios para reducir disparidades entre peritajes.
  • Aportar mayor seguridad y previsibilidad en los cálculos.

Tres conclusiones clave de la reforma

  1. Las indemnizaciones podrán aumentar en muchos casos entre un 300% y un 400%.
  2. Las compañías de seguros deberán reforzar sus provisiones y reaseguros, ya que el coste medio por siniestro crecerá de manera significativa.
  3. Resulta cada vez más evidente la necesidad de aprobar un baremo específico para el daño sanitario, que aporte seguridad jurídica y equidad en este ámbito.

Principales novedades del nuevo Baremo

Entre los cambios más relevantes destacan:

  • Revisión de las Bases Técnicas Actuariales (BTA): pasan a revisarse cada 5 años y se aprobarán por orden ministerial, lo que aporta mayor estabilidad al cálculo del lucro cesante y la ayuda de tercera persona.
  • Actualización de límites indemnizatorios: desde ahora se referencian al IPC del año anterior y no al índice de revalorización de las pensiones.
  • Indemnización por fallecimiento tras estabilización: se añade como daño inmediato un 15% adicional en concepto de perjuicio particular, lucro cesante y ayuda de tercera persona.
  • Incapacidad Permanente Total (IPT): se amplían los tramos de edad, considerando que desde los 55 años se pierden el 90% de los ingresos (antes era el 75%), con especial impacto en personas cercanas a la jubilación.
  • Nuevas tablas para lucro cesante en tareas del hogar: se introducen las tablas 2.C.4.H y 2.C.5.H para calcular las indemnizaciones en este ámbito.
  • Ayuda de tercera persona: se amplía hasta un máximo de 24 horas diarias.

Aplicados a casos reales, estos cambios pueden disparar la cuantía de las indemnizaciones hasta un 300%–400% másque con el baremo anterior.

Impacto en la responsabilidad civil sanitaria

Uno de los puntos más controvertidos es la aplicación de este sistema en el ámbito sanitario. Aunque tradicionalmente el Tribunal Supremo había reconocido al baremo un carácter solo orientativo y no retroactivo, un giro doctrinal reciente lo cambia todo.

La Sentencia 951/2025, de 17 de junio (Sala de lo Civil, Pleno), ha establecido que el criterio de aplicación del baremo es la fecha de presentación de la demanda, y no la de los hechos. Esto supone que, si el demandante lo solicita, puede aplicarse retroactivamente el baremo actual a daños ocurridos antes de su entrada en vigor.

El impacto será especialmente notable en los casos de grandes lesionados, donde las partidas de perjuicios patrimoniales (como lucro cesante y ayuda de tercera persona) suelen alcanzar cifras muy elevadas.

Hacia un baremo sanitario propio

Con este panorama, se hace cada vez más urgente que los agentes implicados —aseguradoras, profesionales sanitarios, juristas y legisladores— impulsen:

  • La creación de un baremo específico para la responsabilidad civil sanitaria, adaptado a sus particularidades.
  • Una reforma del artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS), cuya aplicación práctica se ha alejado de la finalidad con la que fue redactado y no refleja la realidad social actual.

👉 En definitiva, la Ley 5/2025 supone un salto histórico en la valoración del daño corporal, con consecuencias directas para víctimas, aseguradoras y profesionales del ámbito sanitario. Si tienes un procedimiento en curso o pendiente, estas novedades pueden afectar de forma decisiva a la indemnización que te corresponde.