¿Cómo se calcula una indemnización por accidente de tráfico y cuándo termina el derecho a cobrarla?

Cuando una persona sufre lesiones a causa de un accidente de tráfico, tiene derecho a ser indemnizada. Esa indemnización no es automática ni sencilla de calcular: existe un baremo que se actualiza cada año y que marca los criterios principales para valorar el daño sufrido.

Este baremo se apoya en dos pilares fundamentales. Por un lado, están los días de curación, que pueden ser de perjuicio básico (cuando se necesita tratamiento médico) o de perjuicio moderado (cuando la persona está de baja laboral o no puede valerse por sí misma).

Por otro lado, se valoran las secuelas, que se miden en puntos dependiendo del tipo de lesión y su gravedad. Cada punto tiene un valor económico, que varía también según la edad del lesionado.

Además, hay factores que complican el cálculo y que muchas veces las aseguradoras intentan minimizar: por ejemplo, si la persona va a sufrir una minusvalía, si va a necesitar ayuda de una tercera persona, si tiene alguna incapacidad laboral, o si se prevén gastos futuros, como rehabilitación, medicación o adaptaciones en el hogar.

El derecho a cobrar una indemnización finaliza cuando la lesión se estabiliza, es decir, cuando ya no hay posibilidad de mejoría. A partir de ahí se calcula la indemnización final. Eso no significa que la persona no pueda empeorar en el futuro, pero si ese posible deterioro se prevé medicamente, debe estar contemplado ya en la valoración.

Por eso es tan importante contar con un informe médico o pericial serio, que justifique todas las carencias o necesidades que puedan surgir más adelante.

Las compañías de seguros suelen intentar rebajar los cálculos, por eso es fundamental que el lesionado esté bien informado y asesorado.

Si has pasado por una situación así, no dudes en consultarnos. Te ayudamos a calcular tu indemnización de forma justa y a defender tus derechos. Sin compromiso.